Mostrando entradas con la etiqueta Notas del correo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Notas del correo. Mostrar todas las entradas

¡Vámonos con Pancho Villa!


De Resistencia Social

¿Se requiere en México una revolución cultural como la china? Cada vez quedo más convencido de la veracidad de la aseveración marxista de que “la violencia es la partera de la historia”. Con burguesías tan primitivas como la mexicana, la violencia parecería ser el único lenguaje comprensible para ellos.

La guerra de la propaganda


De Resistencia Social
El SME erró al nunca difundir imágenes del ayunante Cayetano Cabrera, que fueran similares a las del cubano en huelga de hambre Guillermo Fariñas.

Minuta de trabajo de la pimera reunión de trabajo de la mesa de dialogo


Dale click en la imagen para agrandar el documento:


A MIS HERMANOS ELECTRICISTAS


México D.F. a 06/07/2010

A mi organización sindical:

El golpe de ayer sin duda, ha sido un duro golpe para la toda la clase trabajadora de México.

Yo como miembro en resistencia del Sindicato Mexicano de Electricistas, estoy dolido e indignado por la arbitrariedad cometida por esa guarida de hipócritas mal llamada Suprema Corte de Justicia de la Nación, sin embargo he decidido luchar hasta el final, y no voy a claudicar en el intento de que se me respeten mis derechos.

Hago un llamado al Comité Central y a Martín Esparza a que rediseñen nuestra lucha; está confirmado hasta ahora que los “vende patrias” no piensan ceder ni un ápice en nuestras demandas, todo el aparato del estado se ha confabulado en nuestra contra:

¡RESPONDAMOS CON INTELIGENCIA Y DUREZA!

Hoy debemos de ser claros: no hay ayuda, estamos solos en esta lucha, luchemos pues; no como políticos porque no lo somos, no como abogados, pues tampoco lo somos, luchemos como trabajadores, como soldados smeítas sin temor ni zozobra dispuestos a todo.

No esperemos a que seamos menos, no esperemos a que el desánimo haga que más compañeros asistan a la tercera etapa de liquidación anunciada por el “porro” lozano.

Por mi parte yo, el día de hoy refrendo mi postura y compromiso con este glorioso Sindicato e invito a todos mis hermanos electricistas que no demos un paso atrás en nuestra lucha.

La historia nos exige una batalla como nunca antes vista, esto es la guerra. Y estamos listos para ganarla.

Hugo Garrido

Subestaciones

Mentiras etílicas


Resistencia Social

De cara a las elecciones del domingo 4 de julio y de modo medianamente cierto, el espurio Felipe Calderón anuncia gozoso este 1 de julio, que se han creado de enero a junio de 2010, medio millón de empleos en México. Al anualizar tal cifra para todo 2010, este año se crearía un millón de empleos. Pero el falso triunfalismo de Calderón se basa en medias verdades. La generación de empleos presumida coincide con la correlación estructural entre el crecimiento del PIB y la creación de fuentes de trabajo. Para el caso mexicano, un crecimiento de 6% del PIB al año, va acompañado de la creación de un millón de empleos. De hecho, México tendría que crecer todos los años al 6% para crear el número de empleos necesario para sólo cubrir la simple demanda demográfica.

Pero la estructura económica mexicana es mediocre y resulta imposible crecer al 6% cada año. De hecho, el inusual crecimiento del empleo en lo que va de 2010 se debe a la caída de casi 7% en 2009. Este dizque crecimiento económico (y de empleo artificial) se asemeja al rebote de una pelota de goma, dejada caer desde diferentes alturas: mientras desde más alto se deja caer, más alto es el rebote.

Ya los países industrializados se han puesto de acuerdo para disminuir su déficit a la mitad, lo que se traducirá en menor inversión y menor crecimiento. La economía mexicana está subordinada a la economía gringa, y ahí disminuirá el crecimiento, con las consecuencias naturales para México. Así que a Calderón más le valdría ser mesurado. Pero ya sabemos que los alcohólicos son incapaces de razonar.

Sobre las expectativas para la economía mexicana al mediano plazo, analicemos qué opinan especialistas.

Sobre México, Jorge Mattar, funcionario de la CEPAL , señalaba a Ivette Saldaña de El Financiero el 10 de mayo: "No creo que (la recuperación económica) corra riesgos" por lo que pasa en Grecia. "El tropezón más pudiera venir por la economía interna (de EU) por posibles dificultades de Obama de mantener subsidios y apoyos fiscales."

El 19 de mayo, el doctor Alejandro Villagómez escribía en El Universal que: “la mayor preocupación para México deriva de que nuestra reactivación se está sustentando fundamentalmente en nuestro sector exportador, que depende a su vez del dinamismo que adquiera el mercado norteamericano. Si no encontramos los mecanismos para generar motores internos a la brevedad, nuestras perspectivas de crecimiento futuro seguirán atadas a la incertidumbre que se presenta actualmente en la economía mundial”.

Al respecto, escuchemos la opinión de un empresario, al que ningún panista apologista de Calderón podría descalificar en sus argumentos sobre la mediocridad de la estructura económica mexicana. El 7 de junio, en Milenio Diario, Antonio Hernández recogía aseveraciones del presidente de la Coparmex , Gerardo Gutiérrez Candían: “El gran problema de la economía mexicana permanece inalterado: nuestra capacidad de crecimiento es precaria y dependiente de lo que ocurra en EU. Podríamos terminar el año con un aumento del producto interno bruto PIB de hasta 5.0 por ciento, pero el mercado interno tendrá un crecimiento más modesto”.

Sobre la calidad de los empleos artificiales presumidos por Calderón, conviene reflexionar en la opinión de una experta de Manpower, Mónica Flores, según reportaba Alberto Verdusco en Milenio, el 9 de junio. “Respecto a la calidad del empleo creado en el país, Mónica Flores, comentó que la época de oro de los sueldos en México terminó, y que por el momento lo importante es contar con un empleo. A pesar de que 40 por ciento de los trabajos son de tipo eventual, la experta aseguró que ésta es una tendencia mundial, pero que permite, principalmente a los jóvenes, adquirir mayor experiencia, lo cual les redituará en el futuro”. Valiente consuelo.

(Sobre el mal de muchos, consuelo de tontos, el ex subgobernador del Banco de México, Everardo Elizondo, escribía en Reforma del 10 de mayo: “no quiero sonar pesimista, pero sospecho que los principales problemas económicos y sociales de México no se van a resolver en el futuro previsible. ¿por qué? porque según la creencia común, resulta que ninguno de ellos tiene su origen en nuestro país").

¿Qué opinan especialistas incluso de institutos educativos ultraconservadores en lo político y lo ideológico? Del modo siguiente se expresaba Mario Cortés, profesor de la Escuela de Ciencias Económicas de la Universidad Panamericana (¡!!!): "La situación no es nada sencilla ni fácil, no es un catarrito ni pulmonía, sino algo más serio, que ya se ve con las calificaciones de Grecia, pese a los esfuerzos de la Comunidad Europea. Estamos en un periodo de crisis económicas recurrentes, consecuencia de que los modelos no funcionan. Se debe de devolver la capacidad de compra y demanda a los trabajadores. Nos encontramos ante un huracán mucho más crítico que en 2008 y es momento de que seriamente se analice cambiar el modelo económico vigente." (Véase nota de Jeannette Leyva, El Financiero, 15 de junio).

Por su parte, Javier de la Cruz , especialista del Tecnológico de Monterrey, señalaba también el 15 de junio a El Financiero que en México, “el crecimiento de la producción industrial es bueno a "secas", y no es para lanzar las campanas al vuelo, porque está soportado, otra vez, por la manufactura enfocada a la exportación, es decir la maquila, que no da valor agregado al país y cuyo encadenamiento con el sector productivo nacional es casi nulo”, según nota de Isabel Becerril.

En resumen, ayuno de alguna mínima noticia en medio de un país que ya desgració en todos los ámbitos, días antes de las elecciones del 4 de julio y animado por unos alcoholes, Felipe Calderón recurre de nuevo a las mentiras para engañar y burlar a los mexicanos, augurando un dizque futuro económico brillante. No debería sorprendernos: ya sabemos que lo suyo es la fabricación de propaganda y mentiras para legitimarse.

El arte de la estrategia


A continuación, un columnista del diario “el universal”, describe cómo operó el gobierno federal sus maniobras contra los sindicatos electricista y minero, aprovechando que éstos bajaron la guardia, o más bien, los trabajadores nunca actuaron con estrategia ni estaban en guardia. Desde la izquierda debemos aprender y leer sobre estrategia, tácticas y medidas operativas. Aprendamos del enemigo, que actúa con eficiencia. Actuemos así. Pongámonos a estudiar para que no nos golpeen.

La noche del sábado del 10 de octubre de 2009 el país estaba borracho de felicidad por el triunfo de México 4-1 contra la selección nacional de futbol de El Salvador. La euforia fue aprovechada por el gobierno federal para ocupar con 500 policías federales las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, cuando los integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas estaban también —con la inmensa mayoría de los ciudadanos— en la fiesta del “¡Nos vamos al Mundial!”. El futbol les hizo bajar la guardia y les metieron el gol.

El pasado domingo 6 de junio se fueron al béisbol aproximadamente 600 de los 800 trabajadores que normalmente hacían guardia para que la mina Cananea no fuera tomada por el gobierno, luego de casi tres años en huelga. Los reportes de inteligencia del gabinete de Seguridad del presidente Calderón relatan que esa coyuntura deportiva delineó la orden para que dos mil elementos de la Policía Federal entraran a las instalaciones y las controlaran. Bajaron la guardia y los poncharon.

Los citados informes explican que personal policiaco aprovechó la colindancia del complejo minero con la sierra para irse infiltrando sin encontrar la resistencia de los liderados por Napoleón Gómez Urrutia, El Napito, que, de acuerdo con sus cálculos, podrían llegar a 2 mil 200 simpatizantes en pie de lucha.

Aunque siguen expuestas las heridas laborales por la toma de la mina (un par de policías que se desprendieron de su contingente para ir por unas tortillas terminaron perseguidos por los sindicalizados), este conflicto podría tener un desarrollo mucho menos áspero que el de los electricistas de Luz y Fuerza del Centro: primero, porque no es un movimiento que hierva en la capital del país y eso matiza su caja de resonancia; y segundo, porque a diferencia del SME, donde la mayoría de los agremiados terminarían despedidos, el plan de la Secretaría del Trabajo y la empresa Grupo México es recontratar a 60%.

No obstante, este partido no termina hasta que caiga el último out y el movimiento de Cananea, que declaró la huelga por motivos políticos relacionados con la defensa de El Napito —prófugo de la justicia desde hace cuatro años y medio—, puede tener bateadores emergentes y pitchers relevistas que lancen bolas curvas. Veremos las próximas entradas.

Señores ministros, la historia nos alcanza


La Historia nos alcanza.

¿Por qué se ha publicado el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro con éxito y singular ímpetu? Como lo ha querido mencionar el secretario del desempleo Javier Lozano Alarcón.

¿Por qué proliferan los escritores y comentaristas mercenarios al servicio del estado, quienes han tratado a toda costa limpiar la actuación del Gobierno Federal?

¿Por qué las Secretarías de Estado continúan negando la información en la cual el Gobierno Federal sustentó el decreto Administrativo de liquidación de Luz y Fuerza del Centro?

¿Por qué no se ha dado un debate nacional? ¡Silencio, que nadie mueva las aguas!

Desde la época de la conquista española, del virreinato, la dictadura Porfirista, la matanza de presidentes revolucionarios y post-revolucionarios, las represiones estudiantiles y ahora con la represión de los sindicatos combativos como lo son el Sindicato Mexicano de Electricista, el Mineros y el de los Maestros; nuevamente la historia se repite ahora como en el pasado, el aparato gubernamental y la iglesia católica coinciden en una misma meta: someter espiritual y políticamente a las masas a través de las armas y los confesionarios, explotarnos para enriquecer mas a la oligarquía del país y a los extranjeros.

La mayor evidencia de esto son los sesenta millones de pobres y el hombre más rico del mundo en el mismo país, y como el resultado de la herencia callista que desconoció el orden jurídico e ignoró a las instituciones republicanas emanadas de la Revolución la época del nefasto Maximato se repite “Aquí vive el presidente; el que manda vive enfrente” o como en alguna ocasión dijera Porfirio Díaz “Pobre de mí México, tan lejos de dios y tan cerca de los Estados Unidos”.

Tan solo de 1913 a 1928, habían asesinado a tres presidentes de la República… Madero en 1913; Carranza en 1920 y Obregón en 1928 y por si fuera poco había estallado la Revolución en 1913 enlutando al país con la muerte de más de un millón de mexicanos. En aquellos años no había inversión ni empleos y si una desmedida escalada de precios porque no se producían comestibles y los escasos que llegaban a los mercados eran inaccesibles a la población. El campo estaba abandonado, la industria y el comercio estaban en quiebra, ninguna calle era segura, los asaltantes eran los dueños de las ciudades sin que nadie pudiera imponer el orden. Los ladrones se disfrazaban de policías en las mañanas para volver a delinquir por la noche.

Como bien lo decía Luis Donaldo Colosio antes de ser asesinado “Mis paisanos sonorenses escribieron con sangre la historia de México”, o como dice el escritor Francisco Martín “Tu y yo, todos somos producto y consecuencia de nuestra historia, porque los mexicanos estamos como estamos porque somos lo que somos, aunque parezca una auténtica perogrullada…”.

Ahora la historia se repite, Cananea nuevamente golpeada por el ejército, Luz y Fuerza del Centro tomada por asalto en la noche a través del ejercito y fuerzas armadas, que deberían de estar para salvo guardar a la nación y no para asesinarla, ahora la imposición se hace valer a través de la Policía Federal Preventiva a punta de pistola y garrote.

Se cumplen más de 60 días de la huelga de hambre, en que un puñado de hombres y mujeres conscientes arriesgan su vida para cambiar la postura de cerrazón del gobierno federal hacia el ilegal decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro, el desempleo va cada día en aumento debido a la política implementada por este gobierno.

Tratando de agotar todos los recursos legales a nuestro alcance, hemos llegado hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que con base en lo señalado por la Constitución mexicana, el Poder Judicial de la Federación representa al guardián de la Constitución, el protector de los derechos fundamentales y el árbitro que dirime las controversias, manteniendo el equilibrio necesario que requiere un Estado de derecho.

Esperamos que de acuerdo a las palabras del ministro Guillermo I. Ortiz Mayagoita, presidente de la suprema corte de justicia de la nación con motivo de la apertura del primer periodo de sesiones el 04 de enero del 2010 en lo cual expuso:

“Señoras y Señores Ministros:

Para el Poder Judicial de la Federación, y para esta Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2010 será el año del Acceso a la Justicia.

Todas las acciones administrativas de la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y del Consejo de la Judicatura Federal, estarán destinadas a ampliar y facilitar el acceso a la justicia en México, como una de las garantías fundamentales de nuestro estado de derecho.

Esta vocación institucional será, muy probablemente, nuestra principal aportación en el marco de las conmemoraciones de la Independencia y la Revolución Mexicana.

Los Caminos de la Justicia en México seguirán construyéndose a partir del derecho y de la constitución, hacia las libertades, a través del diario trabajo en este recinto máximo de la justicia federal…”

Creemos que harán valer la justicia para no entrar en un estado fallido del cual podrían ser los responsables, ustedes señores ministros serán los únicos que pueden impedir que la historia se repita.

“Por el respeto a nuestra Constitución Política”

“Por el derecho y la justicia del trabajador”

Fraternalmente

Ing. Juan B. Guzmán Piña

QUE NO SIGAN DIFAMANDO


VOTA AQUÍ:

http://www.eluniversal.com.mx/votaciones/votac9430.html



Tod@s a votar en la encuesta del periódico-mentiroso El Universal

¡¡Difunde!!


¡¡Es ahora!!


URGE

Apoyo al SME en MADRID, España


El martes 9 de junio un grupo de personas de diversas organizaciones políticas y sociales del Estado español se concentró ante la embajada de México en Madrid para manifestar su solidaridad con la huelga de hambre que están manteniendo desde hace un mes varios trabajadores del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).

La huelga de hambre forma parte de la lucha emprendida por el SME contra el gobierno de la República de México por haber ejecutado la desaparición de la empresa pública de electricidad Luz y Fuerza del Centro (LFC), por ocupar sus instalaciones con lujo de violencia utilizando al ejército y la fuerza pública, por violar los derechos humanos y laborales de sus 43 mil 720 trabajadores al despedirlos, de dejar en la indefensión a sus 22 mil 256 jubilados y por intentar destruir al Sindicato Mexicano de Electricistas. Asimismo, el gobierno mexicano es responsable de la muerte de más de 25 trabajadores que, debido a la criminal carencia de capacitación en un oficio tan delicado y al desconocimiento de las instalaciones eléctricas de LFC, fueron contratados para tratar de mantener el servicio público de electricidad.

Las acciones del gobierno mexicano tienen como propósito impulsar un inconstitucional, ilegal y corrupto proceso de privatización de la industria eléctrica nacional y de sus redes de fibra óptica y oscura para las telecomunicaciones. Un proceso alentado por las instituciones financieras internacionales y por empresas transnacionales del sector −como las españolas Iberdrola, Repsol-Gas Natural y Unión Fenosa− que serán las principales beneficiadas del mismo. Todo ello ha sido denunciado por el SME, que participó recientemente como acusación en el Tribunal Permanente de los Pueblos, celebrado el pasado mes de mayo en Madrid en el marco de la Cumbre de los Pueblos convocada por la Red Birregional Enlazando Alternativas.

Las organizaciones que integramos la Asamblea de Madrid de la Red Enlazando Alternativas acordamos convocar esta movilización para manifestar nuestra solidaridad internacionalista a los trabajadores mexicanos en lucha y exigir al gobierno federal el cese de las agresiones al SME y del proceso de privatización de la industria eléctrica nacional.

Al final de la concentración, se entregó en la delegación diplomática una carta dirigida al embajador donde se hacían constar los motivos de la protesta, suscrita por las siguientes organizaciones y colectivos: OMAL-Paz con Dignidad; Casapueblos; Ecologistas en Acción; Izquierda Anticapitalista; y Plataforma de Solidaridad con Chiapas.

Madrid, 10 de junio de 2010


CARTA ABIERTA AL ESTUDIANTADO NACIONAL


Compañeras y compañeros estudiantes del país

Salud.

Esta carta la escribo a título muy personal y aprovecho este espacio para poder trasmitirlo a tod@s ustedes. Soy estudiante ya tesista de posgrado de la UNAM, quizá el único de posgrado que está presente en esta lucha.

Me preocupa mucho la indiferencia de buena parte del estudiantado respecto a las atrocidades que se han visto y vivido en el país (SME, Cananea, Pasta de Conchos, ABC, San Juan Copala, etc); esta aparente falta de interés (quiero pensar que es así) se ha visto reflejada en la poca asistencia, incluyendo en ocasiones a los propios activistas, a las diferentes convocatorias que ha realizado la Asamblea Nacional Estudiantil desde su convocatoria y creación en octubre de 2009, y esto lejos de enorgullecer debe de llamar a la reflexión.

En este país somos centenares de miles de estudiantes en el país, como para que solo 20 o 30 acudamos a cada reunión con el compromiso de luchar por un país mejor, más justo, más humano, enarbolando nuestras propias demandas como estudiantes, y apoyando las diversas luchas sociales.

El domingo antepasado se había acordado en la ANE, que este domingo 6 de junio se tendría la sesión de la Asamblea Metropolitana Estudiantil, y de ahí acudiríamos al Zócalo a montar la carpa estudiantil apoyados por ciudadanos conscientes para inaugurar este espacio, pues ya era necesaria la presencia del movimiento estudiantil en el zócalo. No hubo reunión alguna, me dirigí al zócalo y allá, en compañía de algunos compañeros estudiantes que llegaron, y compañeros smeítas y obradoristas nos ayudaron a instalar la carpa. Por la tarde anunciamos con gusto a los compas del SME que ya había carpa estudiantil y no saben el agradecimiento y alegría que les produjo saber esto.

Pero han pasado 3 días y desde entonces solo le hemos caído 3 o 4 estudiantes a lo largo del día. Estamos perdiendo el espacio porque los compañeros jubilados del SME, al ver que no hay presencia estudiantil, ni actividades ni nada, se pasan a la carpa y generalmente están ocupando ¾ de todo el espacio y no está mal, el problema es que esos ¾ de espacio deberíamos ocuparlo los estudiantes en apoyo a ellos.

Más complicado se me hace pensar que ha venido un compañero de Mazatlán y otro de Cuernavaca y son los que han realizado guardias por la noche, sin que los capitalinos nos sumemos a esta iniciativa.

Luego entonces, para no alargar más esto, quiero solicitarles a todos ustedes que por favor respondan este mensaje, si creen que sea conveniente seguir o no manteniendo la carpa estudiantil y si podemos asumir el compromiso de asistir por lo menos un día a la semana o una hora al día, solos o en compañía de amigos, pero que se vea la presencia estudiantil en dicho espacio, porque estamos en riesgo de perderlo debido a la indiferencia e inasistencia al mismo.

A los colectivos estudiantiles en particular les pediría que me respondieran, si pueden ponerse de acuerdo para que realicen guardias (del tiempo y día o días que quieran) y en ese tiempo hasta pueden realizar actividades en la carpa, que me avisen para ir armando un calendario y ver cuales días quedan saturados, que días quedan vacíos para poder convocar a guardias esos días, y en general que vaya existiendo disciplina y presencia solidaria del estudiantado con las luchas que hay en el campamento.

Alguna vez vi miles de estudiantes siendo solidarios con el SME, San Juan Copala, con los maestros, con AMLO, con Atenco, enarbolando sus propias demandas, me gustaría que esos miles regresaran a demostrar el apoyo ahí donde están ellos, en el Zócalo capitalino, muchas gracias y espero sus respuestas para definir si se entrega la carpa, o se comienza a calendarizar y hacer presente la fuerza estudiantil.

ATTE
Mario Sinaí
Un puma en resistencia
pumazar@gmail.com

Cananea Histórica


Juicio sobre la guerra del Yaqui y génesis de la huelga de Cananea, es un libro imprescindible de reeditar con la unidad de todos los sindicatos independientes, grupos a fines y, de ser preciso, con la ayuda de la sociedad civil. En momentos cuando el lumpen burgués empresarial y sus serviciales pujadores de empresas públicas nacionales optan por evadir toda cordura y moverse embrutecidos en el plano impune y prosaico del dinero ganado a costillas de la sociedad mexicana y, desafiando de forma directa las garantías laborares y sociales del sindicalismo nacional independiente, es obligado mover la lucha al plano de las ideas, la historia, como otras tantas disciplinas, nos rearmaran y conducirán por buen camino.

Ocho meses han pasado de la toma cobarde de las instalaciones de Luz y Fuerza del Centro, cuatro meses de que el fallo amañado emitido por la justicia, subordinada al gobierno federal, diera su veredicto en contra de la huelga de nuestros hermanos mineros de Cananea. El tiempo bondadoso y gran amigo de la verdad nos ha ido revelando y dando la razón, respecto al autentico propósito que hay de tras de estas dos acciones fascista del gobierno calderonista. Este pasado 6 de junio quedo todo dicho, ¡O son ellos o somos nosotros!.

“Una revolución ­―escribía el comité central del SME de 1956, en la parte introductoria del libro citado― es el periodo más tenso de la lucha de clases, cuando una clase social envejecida e impotente abandona la escena para dar paso a una nueva clase capaz de realizar las tareas inevitables del desarrollo histórico”. Después de cien años, de nueva cuenta aquí estamos: los mineros, los electricistas, los maestros y toda la clase asalariada en su conjunto, hermanados en contra de un gobierno intransigente, desgastado y construido de ideas inconexas. Enfrentarlo con la casta que despierta el parafrasear de nuestra historia y con argumentos que nos guíen a la edificación de un nuevo pacto social, será uno de tantos camino a seguir.

César Sánchez

Miembro del SME.

Varios escritos y demás sobre la tontería mediática "Iniciativa México"


 Iniciativa México, el acarreo del duopolio televisivo
Jenaro Villamil

MÉXICO, DF, 7 de junio (apro).- Unidas de nuevo, las dos grandes televisoras, Televisa y TV Azteca, más una decena de medios impresos, grupos radiofónicos y el aval de las tres principales instituciones de educación superior del país (UNAM, IPN y Tec de Monterrey), lanzaron oficialmente la Iniciativa México, que “pretende reconocer y exaltar los esfuerzos de los mexicanos que buscan rescatar al México dinámico y emprendedor”.

Con todo el sello de los promocionales de Televisa, la Iniciativa México se difundió hoy en cadena nacional, día de la libertad de expresión, con dos conductores estelares pertenecientes al duopolio de la pantalla comercial: Carlos Loret de Mola, por Televisa, y Sergio Sarmiento, por TV Azteca.
De hecho, la “marca” de Iniciativa México le pertenece a Televisa. Así fue anunciada desde enero por su presidente Emilio Azcárraga Jean. A partir de abril, con el apoyo del gobierno federal, decidieron lanzarla con una serie de medios de comunicación que se sumaron a la iniciativa.
La primera transmisión fue un largo spot del director técnico de la Selección Mexicana de Futbol, Javier Aguirre, quien apareció recitando un monólogo a favor del desarrollo del país, teniendo como telón de fondo el Ángel de la Independencia.

Aguirre había sido criticado antes por declarar en España que México se encuentra “bien jodido”. Ahora, aparece como el abanderado de esta nueva campaña del orgullo nacional.
Según los documentos oficiales, la Iniciativa México busca “detonar, en el marco del Bicentenario de la Independencia y del Centenario de la Revolución Mexicana, una reflexión profunda sobre la responsabilidad de los mexicanos” en el curso favorable del país.

Convocarán a personas, instituciones y organizaciones que “han comenzado a transformar el país, a presentar proyectos de acción social o ecología que ya están haciendo una diferencia positiva en su entorno”.
Las autores de las mejores “iniciativas” recibirán cursos de capacitación y profesionalización, así como “recursos económicos” para continuar su labor por México. Nunca se especifica a cuánto puede ascender ese apoyo.

Los interesados en presentar sus “iniciativas” pueden entregarlas desde este lunes y hasta el próximo 7 de julio, tres días después de las elecciones que se realizarán en doce entidades de la República.
Los responsables de “establecer las normas y supervisar la convocatoria” serán los integrantes del Consejo Técnico, autodesignado a partir del visto bueno de Televisa.
Integran esta instancia el propio Emilio Azcárraga Jean y Ricardo Salinas Pliego, presidente de TV Azteca; José Narro, rector de la UNAM; Yoloxóchitl Bustamante Diez, directora general del Instituto Politécnico Nacional; Rafael Rangel Sostman, rector del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, y Juan Ramón de la Fuente, exrector de la UNAM y actual presidente de la Asociación Internacional de Universidades.

También Héctor Aguilar Camín, director de la revista Nexos; Federico Reyes Heroles, presidente de Transparencia Mexicana; Homero Aridjis, poeta; Julieta Fierro, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM, y Alejandro Ramírez Magaña, director general de Cinépolis.
Además del Consejo Técnico se dio a conocer un Consejo Consultivo, integrado por los concesionarios o dueños de los principales medios electrónicos e impresos del país. Además de Azcárraga Jean y de Salinas Pliego, participan:

Luis Carlos Astiazarán, de Uniradio; Rogerio Azcárraga Madero, de Grupo Radio Fórmula; Miguel Angel Bracamontes, de Grupo Braca Comunicación; Rogelio Cárdenas Estandía, de El Financiero; Juan Francisco Ealy Ortiz, de El Universal; Antonio Gallegos González, de Radio Rey; Alejandro García Gamboa, de Grupo SIPSE, repetidor de Televisa en Yucatán, y Gerardo García Gamboa, de Novedades.
Además, Enrique Gómez Orozco, de AM de Guanajuato; Francisco González, de Grupo Multimedios, y su hijo Francisco D. González, de Milenio; Antonio González, de El Siglo de Torreón, y Antonio Grajales Farías, de Grupo ORU.

Otros directivos son Juan Fernando Healy, Pablo Hiriart, de La Razón; Mauricio Huesca, de Núcleo Radio Mil; Francisco Ibarra López, de Grupo ACIR; Sara Laris, de Cadena Rasa; Rodolfo Madero, de Grupo Alerta; Carlos Ricardo Menéndez, del Diario de Yucatán, y Roberto Mondragón, de TV Nayarit.
También Jorge Nacer Gobera, de El Economista; Enrique Pereda, Radiocima; Javier Pérez de Anda, de Radiorama; Carlos Quiñones, de Radio SA; Karen Sánchez Abbut, del Consejo Directivo de la CIRT; Javier Sánchez Campuzano, de Grupo 7; Fernando Sariñana, el único director de un medio público, que es Canal Once; Olegario Vázquez Aldir, de Grupo Imagen, y Mario Vázquez Raña, de Organización Editorial Mexicana-ABC, Radio.

Se trata de los concesionarios que controlan 80% de las frecuencias de radio, 95% de todas las señales de televisión, y de la mayoría de medios impresos que se han convertido en compañías de Multimedios, con empresas de televisión por cable.

Pejesimulación
Este jueves 10 de junio, el peje presenta su nuevo libro en el teatro metropolitan del DF.  De seguro, entre los invitados de honor se hallará Elena Poniatowska, líder moral de las pejeviejitas. En ese sentido, por el bien de la imagen de elenita más le valdría explicar en friega y de modo convincente cómo es que este lunes 7 de junio, aparece ella como parte de la escenografía de “iniciativa méxico”, el mentiroso ejercicio manipulador propagandístico de los oligarcas del país.

Dentro del mecanismo mentiroso de las televisoras se presentó en horario estelar y con bombo y platillo, una serie de fragmentos de entrevistas a “personalidades” nacionales con preguntas cretinas de “¿Qué es ser mexicano triunfador?” e idioteces por el estilo. Y bueno, lo sorprendente es que entre imágenes de potentados como los slim, martí y alimañas por el estilo, además de cineastas desconocidos, artistas conceptuales muy conocidos en sus casas, et al, pues apareció la mismísima Poniatowska respondiendo a la cretinez que le preguntaban para el basuriento ejercicio pedorro de “iniciativa México”. Yo creo que al peje López Obrador nadita le va a gustar que elenita aparezca en tv prestándose a la campaña desinformadora engañabobos; y es que además, ¡¡la entrevista de poniatowska precede a la del mismísimo claudio x gonzález, bestia negra del lopezobradorismo, integrante de la mafia que domina a méxico!! ¿Por qué se presta Poniatowska al juego de quienes mantienen subyugado a este país?

A Elenita más le vale que vaya preparando una explicación coherente y creíble, bajo el riesgo de que por lo menos el jueves se gane una rechifla por considerársele farsante, y por prestar$$e a la perversidad de las televisoras.

Por cierto, otra que se quemó gacho fue la Denisse Dresser, quien en el programa radial de Carmen Aristegui criticó elegantemente la memez propagandística mal llamada “iniciativa México”, para que minutos después, al momento de las entrevistas personalizadas, apareciera ella en cadena nacional en el pedorro ejercicio televisivo propagandístico.
De Resistencia Social

El envilecimiento de la UNAM
¿Qué le habrán prometido ($$$) al rector José Narro para que enlodara el buen nombre de la UNAM en el mecanismo propagandístico idiotizador (“Iniciativa México) de televisa y el chaparro Calderón? Por los negocios particulares de Narro, este individuo ha llenado de mierda a la UNAM al vincularla con Televisa y con otros productores de estiércol cuya misión es contribuir al apendejamiento perpetuo del mexicano. Ah, por cierto, otra mercenaria que se prestó a envilecerse es la dizque investigadora Julieta fierro, vedette universitaria que aparecía sentada en la presentación de la mierda esa de iniciativa México junto a la escoria de Aguilar Camín.

Aprovechando el mundial futbolero y la presentación de esta basura propagandística, ya metieron al ejército en Cananea, sonora, para romper la huelga minera.

Ahora, en un país hundido en la violencia, el desempleo, la descomposición, el declive total, pretenden vendernos cuentas de vidrio con dizque historias de triunfadores y pendejadas de ese estilo. Quién sabe si incluso se puedan festejar 300 años de existencia como nación.
De Resistencia Social

Esquiroles


LA REPRESIÓN DE LA PFP EN CUERNAVACA VS EL SME DIFUNDELO A TODOS


ENVÍA ESTE MENSAJE A TODOS LOS QUE PUEDAS.......POR FAVOR Y USA EL CCO.

De nada les importo que estuvieran sentados y sin agredir.

De nada les importo que hasta con suplica pidieran no ser desalojados.

De nada sirvio hablar o platicar.

Esto es un aprendizaje mas compañeros de como se las gasta el gobierno para desesperarnos.

PRIMERO CALUMNIA, DESPUÉS DESESPERACIÓN EN EL TIEMPO, EN LOS RUMORES.........

PARA DESPUÉS UTILIZAR LA FUERZA PUBLICA Y TRATAR DE ACABAR CON ESTO.

ESO ES LO QUE ESPERAN, QUE NOS DESGASTEMOS EN TODOS SENTIDOS, FÍSICA, EMOCIONALMENTE Y PSICOLÓGICAMENTE

(...)

SALUDOS Y NO IMPORTA DE VERDAD CUANTO TARDEMOS, SINO LA SATISFACCIÓN QUE NUESTRO ESFUERZO VALIÓ LA PENA.

VENCEREMOS........





Los compromisos y acuerdos alcanzados en asamblea se deben cumplir.


El pasado día 20 en la ANRP (Asamblea Nacional de la Resistencia Popular) celebrada en el Zócalo, líderes sindicales del STUNAM (de la Universidad Autónoma de México) y de los telefonistas entre otros, así como de organizaciones civiles, se comprometieron a participar activamente en las acciones que lleva a cabo el SME y no ha sido así. Los compromisos en las Asambleas se deben cumplir, y si los líderes se quedan sentados, entonces los militantes y/o agremiados que votaron a favor de la iniciativa, deben salir por cuenta propia a realizar las acciones acordadas, porque sus líderes los están engañando y burlándose de ustedes al defraudar su voto. Hubo líderes en la mencionada asamblea que ni pío dijeron, se limitaron a aplaudir y gritar consignas sin fijar postura alguna frente a los agravios, delitos y difíciles problemas por resolver ocasionados al pueblo por la mafia en el poder, ni acordaron tomar parte en las acciones para rescatar al país conservando nuestro patrimonio, para eso mejor no asistan, no son nada fotogénicos.

Integrantes de sindicatos autónomos o charros y de organizaciones civiles: actúen por convicción propia, no existe nada tan desagradable que no hacer lo que uno sabe que es en bien personal, para su familia, para el conjunto de su asociación y de nuestro país. Además, ¿cómo pretenden que el pueblo apoye sus causas si ustedes son los primeros en no manisfestarse ni integrarse a su compañeros de lucha?

Héctor Felipe Peláez Bonilla.

Saludos y que viva el

Sindicato Mexicano de Electricistas

¡¡¡ POR SIEMPRE !!!

EXPLICACIÓN TÉCNICA DE POR QUE SUCEDEN LAS EXPLOSIONES EN EL CENTRO HISTÓRICO


La siguiente información la elaboro un ingeniero de operacion redes. Esperando les sea util a cada uno de ustedes para tener un mejor criterio sobre las explosiones del centro historico y tener la suficiente información cuando alguien de la sociedad civil pregunte estos temas

La siguiente espero que sea información que aclare algunos datos y mentiras:

Debido a las recientes explosiones en el cableado eléctrico en el centro histórico y por comunicados mal intencionados por parte de los órganos encargados de difundir la información correcta, ademas de los medios de comunicación que se han prestado para este deshonroso juego de manipuleo en la información, tenemos la obligación de aclarar y ofrecer datos que permitan al grueso de la gente que desconoce el comportamiento, tipo y características de un sistema eléctrico como el que se encuentra instalado en el centro de la ciudad, este correo inicialmente sera enviado a mis compañeros del departamento de operación redes de distribución, aquellos que estábamos encargados de supervisar y vigilar las 24 hrs. del día el comportamiento del sistema de distribucion eléctrica del centro del país, esta vigilancia y supervision tenían el objetivo de evitar la interrupción generalizada y prolongada del servicio por casos de emergencia, trabajos programados, permisos, licencias, libranzas, pruebas, mantenimientos, fallas, lluvias, vientos, sismos, etc. mas lo que se presentara cada minuto y representara un posible riesgo en contra de la continuidad del servicio. Desde ahí se tomaban las decisiones y se ordenaban las acciones pertinentes para mantener el servicio en forma continua.

Estoy seguro que mis compañeros me ayudaran a enriquecerlo y despues de ello, reenviarlo a todos sus contactos para que, a través de este medio electrónico intentemos dejar la verdad, que el gobierno no quiere aceptar.

El sistema eléctrico instalado en el primer cuadro de la ciudad, denominado red automatica central se encuentra hoy limitado por las siguientes calles: Belisario dominguez desde el eje central hasta la calle del carmen o correo mayor, correo mayor desde B. Dominguez hasta fray servando, fray Servando desde correo mayor hasta 20 de noviembre, diagonal 20 de nov.desde 20 de Nov. hasta Chimalpopoca, Chimalpopoca desde diagonal 20 de Nov. hasta el eje central, y el eje central desde Chimalpopoca hasta Belisario Dominguez, tenemos otros 2 sistemas con las mismas características, uno instalado en paseo de la reforma en la zona de las colonias juarez, cuahutemoc y zona rosa, y la otra en los alrededores del monumento a la revolucion y alameda central, nos referiremos a la red central por ser la que esta teniendo problemas y ademas es la de mayor carga y concentración de servicios y la mas vieja.

El sistema de red automática o circuito mallado denominado asi por sus caracteristicas de conexion, se instala en la baja tensión de la red distribución eléctrica, esto es, en el mismo nivel de voltaje que llega a nuestras hogares, 127V. Este sistema es la solución adoptada para resolver el problema de un buen servicio y una buena regulación de voltaje (sin variaciones del mismo), en zonas importantes y en donde se encuentra una gran concentración de carga, garantiza un servicio prácticamente continuo ya que las fallas en mediana y baja tensión no afectan a los usuarios, de ahi su nombre de red automática.

Esta red consta de materiales y equipos creados para este trabajo, uno de ellos es un interruptor automático diseñado para evitar que el sistema de alimentacion, la red de mediana tensión (23000v), no se vea afectada por contingencias o problemas en la red de baja tensión. claro esta, se encuentran también los transformadores, los encargados de reducir el voltaje de 23000v a 127v, a quienes se conectan aquellos interruptores. Estos transformadores suman alrededor de 250 los instalados en esta red central, todos se encuentran interconectados entre si, de ahi el nombre técnico de circuito mallado, se crea una malla por su interconexion la cual NO tiene fusibles que interrumpan el suministro en baja tensión por sobrecarga o corto circuito.

El cableado que se utiliza en esta red es de una producción especial que realiza condumex para luz y fuerza, es cable trifásico cubierto de papel impregnado de un aceite especial, todo protegido por una cubierta de plomo y una cubierta termo plástica, este cable, por su diseño y caracteristicas especiales las cuales sumadas a su tipo de instalación (subterraneo), le permiten, contener y "ahogar" por decirlo de alguna forma, un corto circuito generado en el cable por perdida de calidad en el aislamiento que lo recubre, por envejecimiento, defectos de fabricación o daño mecánico, es decir, provocado por personas o herramientas. Lo anterior significa que en cuanto se genera una falla, la misma provoca una ruptura en el cobre directamente, evitando así, que el corto cto. continúe, gracias a la interconexion en malla, consigue abastecer de electricidad a ambos lados del cable abierto o "roto" de esta forma permanece el suministro de electricidad a todos los servicios conectados a ese cable. Este es el funcionamiento normal de una red automática o circuito mallado, en pocas palabras.

Entonces, qué sucede con las explosiones recientes: Cuando se diseño e instaló la red automática central, se hizó de forma adecuada, se realizó el calculo eléctrico, se instaló la red y el equipo de conexión adecuado para este sistema, a pesar de ser equipos mas costosos por su robustes y diseño, a través de los años y con la falta de presupuesto (Sres. diputados, senadores, SHCP?) adecuado para mantener esta red con la calidad que fue instalada, determinaron cambiar el sistema de conexión de los cables a los transformadores por uno mas sencillo y rápido de instalar utilizando una transición de cable trifásico en aceite a cable "seco", este, es un cable monofasico (1 hilo) únicamente con cubierta de polietileno, este cable, no "ahoga" los efectos generados por un corto circuito y puede incendiarse cuando se exeden sus valores de corriente, con este cable es mas fácil conectarse a las salidas de los transformadores, pero muchos incendios inician en este cable y en la transición del cable en aceite al seco.

A finales de los 90 se tomo la desicion de anexarle, cargarle otra red a esta red central, también automática pero en diferente rango de voltaje (6000v por mediana tensión), era la red Jamaica, que colindaba con la red central desde la calle de mesones hacia el sur, hasta Chimalpopoca, por supuesto se realizaron los procesos para cambio del voltaje, pero nada mas, no hubo un calculo eléctrico ni análisis detallado, o por lo menos no los hicieron llegar.
A raíz de estos cambios en la red y en mi experiencia, se atendían eventos de este tipo, incendios en bóvedas y registros de luz y fuerza en promedio una vez al año, dependiendo del presupuesto otorgado para la atención de los requerimiento de la misma red, para reparaciones, mantenimientos correctivos (por que el preventivo no existía), 2 tipos de pruebas programadas que se realizaban cada año con el fin de recabar datos que nos indicaran problemas en la red de baja tension y sus transformadores, por lo tanto el estado en que se encontraba la red dependía de la atención recibida el año anterior y esta atención del presupuesto asignado.

Siempre se han presentado explosiones en el centro histórico, ahí están los registros que lo comprueban, y siempre se han atendido con prontitud y calidad, gracias a la experiencia de los compañeros de cables subterráneos, claro después de cada explosión los administradores no eran pichicatos con los recursos sino todo lo contrario. Nosotros no hacíamos alarde de sabotajes, sabemos que son problemas intrínsecos de los sistemas de distribución eléctrica.

Disturbios, ese era su nombre en el argot de lyf, estos disturbios también tenían un procedimiento para ser atendidos en el momento exacto de su inicio, procedimiento dirigido por el departamento de operación de redes en conjunto con los compañeros de cables subterráneos, experiencia ganada a través de 60 años de atender esta red de distribución eléctrica.

Con esta información únicamente me estoy refiriendo a los problemas generados en la baja tensión, para la mediana tensión tendríamos que utilizar mas espacio, claro que esta visto que al haber incendios en baja tensión saldrán afectados los cables de mediana tensión pero eso tiene otros detalles que habría que comentar con mas tiempo y espacio.

Todo lo anterior es para aclarar la información equivocada que han echo algunos funcionarios, empezando por Georgina kessel, la señora es lic.en economía, ni siquiera es ingeniera y habla de sabotajes, esta al mando de la secretaria de energía,no tendría que estar en el SAT o en el banco de México?, algo mas afín sus estudios. Seguramente sus asesores desconocen el funcionamiento del sistema de distribución de la ciudad de México, es único, por sus dimensiones y carga, así como por la infraestructura de la misma ciudad, es preocupante que por salir del paso quieran endilgar estos problemas a un supuesto sabotaje, en México no existe otra red con las características de esta. En la literatura de ingeniería si existe la información adecuada para saber y conocer mas a cerca de estas redes, pero, repito en ningún lugar hay otra igual, es muy cara y ya existen mejores opciones.

No hay personal capacitado y entrenado para atenderla como lo hacia personal de luz y fuerza, ahora imaginen, traen contratistas de otros estados y de Centroamérica, sin conocimiento alguno de un sistema de este tipo, rompen con las mínimas reglas de seguridad e higiene para la atención de este tipo de trabajos, sus camionetas no están verificadas por no pertenecer al D.F. pero como vienen resguardadas por la PFP, y así, nos podemos pasar enumerando la gran cantidad de faltas que cometen y que ademas son solapadas por el mismo gobierno y sus secretarias de estado, energía y trabajo, por eso es que ha falta de capacidad optan por manipular la información y culparnos de sabotaje.

No quisiera ser pesimista pero, si no se dan las reparaciones adecuadas y mantenimientos necesarios o una modernización o cambio de equipo a la red central, esta, es una bomba de tiempo, haber si no me acusan de sabotaje profetizado.
No permitamos que nos engañen . . .

Saludos.

¡¡ Huelga !!


¡O son ellos o somos nosotros!, reza la consigna que enarbola la Asamblea Nacional de Resistencia Popular, es con esta proclama que convocan a una Huelga Política Nacional para el martes 16 de marzo, fecha límite de revisión contractual entre el SME y Luz y Fuerza del Centro, en medio de la vigencia de su materia de trabajo y sendas demandas ante la justicia mexicana de patrón sustituto. El gobierno panista después de una actuación etiquetada, por el mismo ejecutivo federal de ¡Valiente!, pone en juego a su vez, en este año de conmemoraciones bélicas, a los mineros de Cananea cuando la justicia mexicana (o a la mexicana) emite un fallo en contra de su huelga sostenida por más de 30 meses a causa de la precariedad laboral y muerte de 65 trabajadores dentro de una mina propiedad de Grupo México.

Centenares de comerciales del gobierno federal inundan los medios electrónicos, en un intento por fijar su percepción de lo que debe ser la conmemoración del bicentenario de la independencia mexicana (¡que no!, el centenario de la revolución mexicana), uno en particular es digno de comentar: “eres un pueblo inconforme”: en imagen difusa (como si de un mal sueño se tratara) se puede ver a manifestantes con banderas rojas que portan el símbolo del SME, remata el enunciado “pero trabajador”: apoyado con la imagen de un esforzado cargador. Sólo simulación mediática, simulación jurídica, simulación política, simulación histórica, simulación avalentonada del gobierno calderonista. Es pues, que en un acto de rebeldía social de gran dignidad y, este si, de sublime valentía, los convocantes a la Huelga Político Nacional nos invitan a todos los asalariados del país a empuñar la huelga como legitima herramienta de lucha, con la casta que despierta el parafrasear de nuestra historia en defensa de nuestros derechos laborales y sociales.

Realizar un alto en el camino siempre será una decisión inteligente, por lo que la necesidad de llevar a cabo esta huelga el martes 16 de marzo es inminente, más inminente y oportuna aún para el gobierno en turno, para que pueda prestar atención con toda holganza de lo agotadas y caducas que están sus acciones de “poder”. Mañana, ellos y sus voceros mediáticos seguramente nos llamaran violentos, pero que es una huelga sino un acto límite precedente a la violencia, al derramamiento de sangre, un duelo que llama al acuerdo entre las partes, a que Calderón aparte de su cabeza por un instante lo que el cree da legitimidad a su investidura; la violencia de Estado.

¡Todos a sumarnos a la Huelga Político Nacional!, ¡Hagamos homenaje con dignidad a nuestros centenarios históricos!, ¡Desafiemos al poder, el poder somos la mayoría!, ¡Hagamos de esta huelga y las que falten una lucha magnánima por estipular justicia en nuestro país!.

César Sánchez.

Nueva directiva para Supervivencia de jubilados‏


Subimos esto a  la red por si alguien no esta enterado.

Saludos:

Se informa la nueva directiva para la situación de la supervivencia de los compañeros Jubilados:

En reunión de representantes de jubilados del día 8 de marzo del 2010 se indica que si se tienen que presentar a pasas supervivencia todos los compañeros jubilados, el último día de cada grupo según la letra inicial de su apellido y de acuerdo al calendario que se ve en el archivo anexo.

Se señala en documento las credenciales que sirven de identificación, dentro de las cuales no está contemplada la de LYFC, al respecto se comentó, que no se presente copia de credencial de LYFC; que se lleve una copia de credencial de elector; hay que llevar una copia del último recibo que entregó LYFC; llevar copia de comprobante de domicilio como señala en el archivo adjunto.

Se comenta que se les entregará la forma fiscal 37 para las declaraciones anuales de ISR.

Se sugiere que en la hoja donde se firma de recibido se le ponga una nota que diga que se recibe la forma 37 extemporáneamente.


Denuncia


Envío material para ver si les sirve de algo, como denucia ciudadana. En unas se ve que salen trailers cargados con transformadores de la subestación de Buenavista, Col.Centro. Y las segundas de lo bien que según Calderón dan el servicio la CFE, una semana se tardaron en cambiar un fusible y avisarle al pueblo que no tienen oficinas para poner quejas administrativas y si se descomponen tus aparatos eléctricos olvidesen de que les reembolsen el daño. Tengo dos números de reportes: uno el reporte normal y uno según de emergencia, según ellos en una hora se iba a restablecer el servicio y su hora duro del 22 hasta el 29 de diciembre ... Además de que la mayoría de la Colonia Centro tienen bajo voltaje, haber si se dan un rol y toman fotos de este nefasto trabajo. Por su atención gracias y estoy con la lucha sindical aunque no pertenezca al sindicato,no se trata de elitismo sino de unirse el pueblo ya que el PAN va acabar con lo que se consiguio con luchas y sangre...


El miedo no anda en burro


De Resistencia Social.

Hace días, circulé una información del columnista Enrique Aranda, de Excélsior del miércoles 9 de diciembre, acerca de la reunión del perro Lozano Alarcón con diputados del fascista pan en el restaurante El Estoril, a las ocho de la noche (el pitazo tenía la intención a ayudar por si alguien quisiera saludar al miserable Lozano). Bueno, el columnista escribe hoy viernes 11 de diciembre, que el mismo miércoles se cambió el sitio de la reunión. ¿estrategia de distracción? ¿temor de los fascistas panaderos por haberse filtrado la información y que les arruinaran la cena, iracundos activistas como los compañeros del sme? De cualquier modo, les comparto la nota de hoy viernes 11 de diciembre en Excélsior.


Este jueves, en uso de su incuestionable derecho de réplica y/o de aclaración, el secretario del Trabajo, Javier Lozano Alarcón, hizo pública, a través de Excélsior, y bajo la firma del “jefe de la oficina del secretario”, Jorge Rodríguez, una carta orientada a desmentir lo publicado aquí, el miércoles, en el sentido de que el funcionario había invitado a los 144 diputados federales a cenar en un restaurante de Polanco.

Vale destacar que, en la misiva, y después de establecer que lo aquí publicado era “falso”, el firmante del escrito y, presumiblemente, quien le ordenó elaborarlo— sugiere que, “antes de hacer estas aseveraciones, el señor Aranda pudo comunicarse al restaurante para confirmar la veracidad de la información”.

Sólo en esto último, en la falta de rigor que implica no haber confirmado con el restaurante, atina la misiva.

En el resto, no hace sino pretender ocultar lo inocultable: que el secretario Lozano, efectivamente, invitó a los diputados del blanquiazul, a todos, “con el propósito de agradecer el apoyo brindado durante su comparecencia en la H. Cámara de Diputados”, según reza el mail que, en su calidad de subcoordinador de Enlace con el gobierno federal, hizo llegar a sus pares el diputado Juan Huerta Montero que, ahí mismo, especificaba que “dicho evento se llevará a cabo el próximo miércoles 9 del presente en el restaurante Estoril, segundo piso (terraza), ubicado en Alejandro Dumas 24, Col. Polanco, en punto de las 20:00 hrs.”

¿Inventó Huerta Moreno la invitación? No lo parece, pues, de confiar en lo expresado ayer (jueves) por al menos media docena de legisladores de Acción Nacional, la mañana del miércoles fueron informados de que “se cambió el lugar” y que el encuentro como realmente ocurrió se realizaría en las instalaciones del Fonacot, en el quinto piso del edificio ubicado en Insurgentes, casi esquina con Baja California.

Hasta allá, la noche del miércoles, dirigieron sus pasos algo así como 60 de los 144 diputados federales ¡vaya capacidad de convocatoria!— que, a decir de asistentes, no sólo conversaron animadamente y cenaron sino que, incluso, se dieron tiempo para concluir la velada cantando algunas letras… acompañados por el funcionario.

¿Y se tocó el piano? porque el secretario lo toca y lo hace bien—, preguntamos y, por respuesta, obtuvimos un: “No, porque ahí no había uno…”

Hay que decir que hasta fotógrafos hicieron acto de presencia en el lugar, aunque en palabras de Alberto Petrearsese les evitó porque “es un evento privado”.

(En próxima ocasión, prometo, confirmaremos con el restaurante).

Veámonos aquí el domingo, con otro asunto De naturaleza política.

No sólo conversaron y cenaron, también cantaron.

http://www.exonline.com.mx/diario/columna/805239