Miguel Ángel Ibarra, ex trabajador poblano de LyFC, cumple 85 días en huelga de hambre
“Exigimos una audiencia con el presidente Calderón. Él nos puso en esta situación y corresponde a él sacarnos de este problema”
REDACCIÓN
En entrevista para MVS Noticias, conducido por Carmen Aristegui, el también integrante del SME, que hace unos días tuvo un preinfarto, confirma que mantendrá su protesta hasta obtener una respuesta satisfactoria del presidente de la República
Carmen Aristegui (CA): Le agradezco mucho a Miguel Ángel Ibarra, uno de los dos huelguistas a quienes dirige Gobernación esta carta que nos tome la llamada. Buenos días y bienvenido, ¿cómo está Miguel Ángel?
Miguel Ángel Ibarra (MAI): Buenos días (con voz susurrante).
CA: Le agradezco que me tome esta llamada telefónica, entiendo que está usted sumamente débil y no le exigiré demasiado tiempo.
Permítame termine de leer esta carta que envía Gobernación y luego le preguntaré su opinión.
“Señores Cayetano Cabrera y Miguel Ibarra, los exhorto para que canalicen su liderazgo para reivindicar el valor supremo de la misma, para inspirar respeto de la misma con su voluntad de acción y su participación en el diálogo que mantienen lo ex trabajadores a través del señor Martín Esparza Flores con el gobierno federal, estoy convencido de que el diálogo es el mejor medio de expresión y entendimiento para la construcción de soluciones por el beneficio de los extrabajadores y el bien común”. Termina esta carta, Roberto Gil Suart, en representación de la Secretaría de Gobernación.
Miguel Ángel, ¿qué responde a este llamado que hace el gobierno federal, específicamente a usted y al señor Cayetano Esteva?
MAI: Mire, no es la primera vez que nos llaman a dialogar y no hemos tenido resultados positivos. Nosotros ya hemos agotado todas las instancias legales y ellos no nos han prestado atención, ni oído todas nuestras peticiones, por lo tanto nosotros ya sólo exigimos una audiencia con el presidente Calderón. Él nos puso en esta situación y corresponde a él sacarnos de este problema. Nosotros ya no confiamos en el subsecretario de Gobernación ni, obviamente, en el secretario del Trabajo.
Por lo tanto solamente con una audiencia con el presidente nosotros podríamos levantar esta huelga, siempre y cuando él tenga una respuesta satisfactoria a nuestras peticiones.
CA: Miguel Ángel, ayer fue dramático ver la escena que se presentó en el zócalo capitalino, usted sufrió un síncope, una especie de preinfarto, ¿que situación médica está padeciendo? ¿Qué le dicen sus doctores?
MAI: En cuanto a lo médico no sabría cómo explicarlo, no entiendo mucho de eso, pero en cuanto a mi situación yo me siento muy cansado, y cada vez me canso más para platicar o levantarme. Los doctores ayer me invitaron a abandonar el campamento pero yo necesito que los 44 mil trabajadores seamos reinstalados con la figura del patrón sustituto.
CA: Miguel Ángel, como contaba estuve en posibilidad de platicar con usted y con Cayetano, vi a muchas personas, vi a su mamá muy llorosa, vi a su hija de seis años, ¿qué le dice su familia sobre la situación en que se encuentra, que está decidido a seguir con su huelga de hambre a pesar de que le están pidiendo que la levanta, a pesar de que su situación ya es crítica?
MAI: Como todos los familiares se preocupan por mí, pero yo sólo les pido que me respeten la decisión, les pido que me den apoyo, por que precisamente eso es lo que quiere el gobierno, que claudiquemos, pero nosotros venimos por todo, el compañero Cayetano y yo estamos dispuestos a entregar lo que más podamos, en este caso nuestra vida, para que nuestros compañeros electricistas regresen a su trabajo.
CA: Miguel Ángel Ibarra, ustedes están focalizando su exigencia estrictamente ya en el tema laboral, están focalizando en el tema del patrón sustituto, que les restituyan sus trabajos en la Comisión Federal de Electricidad. Esa es la exigencia y no es al secretario del Trabajo, no es a la Junta de Conciliación y Arbitraje, que es la instancia formal para hacerlo, si no se lo están pidiendo al presidente.
MAI: Después de haber hecho la solicitud a la Junta de Conciliación, la cual nos dio la pauta la Suprema Corte de Justicia, inmediatamente el tipo que está encargada de ella nos dio un fallo sin haber tomado el caso, por lo tanto nos dirigimos al presidente, sabiendo que él es el que manda, él otro nada más recibe ordenes. Ya no queremos agotarnos más y nos dirigimos a la persona indicada.
CA: ¿Miguel Ángel cuantos días lleva en huelga?
MAI: Hoy, son 83 días (el lunes pasado).
CA: 83… ¿y su colega Cayetano? cuatro días más.
MAI: 87
CA: ¿Y cuántos kilos ha perdido?
MAI: hasta el día de ayer 25.
CA: Vi unas fotografías suya, ayer que estuve en el campamento, de cuando llegó, usted era un hombre muy fornido, sin duda ha perdido mucho peso y su condición es delicada. Dígame una cosa, sus demás compañeros que están ahí ¿en qué condiciones están, si es que puede usted valorarlo?
MAI: Somos 14 y estamos ya sufriendo los embates del ayuno, bajas de peso, mucha debilidad.
CA: He oído, Miguel Ángel, y ya con esto cierro para no agotarlo más y agradecerle esta conversación, he oído en diferentes medios que se está planteando la idea de que ustedes son personas manipuladas, que ustedes están con la convicción, haciendo lo que creen correcto pero sus dirigentes se están aprovechando de ustedes y que pueden llegar a morir por algo que evidentemente no tendría la legitimidad suficiente, ¿qué dice ante estos señalamientos que cada vez se escuchan más en diferentes medios?
MAI: No podemos ser manipuladas. El ingeniero Cayetano es una persona preparada. Y su servidor es licenciado en Economía, egresado de la Escuela Superior de Economía del Politécnico, por lo tanto antes de meternos a esta huelga nosotros consultamos, estudiamos, investigamos, sabemos que fueron violados nuestros derechos, nuestras garantías individuales, nuestro derecho al trabajo. Por lo tanto, nosotros estamos seguros y firmes en que vamos a rescatar nuestro trabajo y nuestra protesta es justa y legal.
CA: Se está planteando desde Gobernación a la dirigencia de su sindicato que desde que se inició este asunto pues todo ha sido una actividad planeada y organizada por el movimiento que encabeza Martín Esparza, y como tal está en el espacio de Martín Esparza su decisión para ponerle fin, es decir Gobernación está diciendo que está en manos de Martín Esparza ponerle fin a la huelga de ustedes, ¿se equivoca Gobernación?
MAI: Claro que sí, esta es una decisión propia, nosotros entramos aquí por nuestra voluntad, y de la misma manera así vamos a abandonar la huelga el día que sean escuchadas nuestras demandas y sean resueltas favorablemente, ese día nosotros decidiremos si levantamos o no la huelga, nuestro dirigente no tiene nada que ver, esto es personal.
CA: ¿Su dirigente les ha pedido que la levanten?
MAI: Él nos dice que cuando nosotros decidamos lo hagamos.
CA: No les ha pedido que la mantengan tampoco.
MAI: No, esa es decisión de nosotros.
CA: La Comisión de los Derechos Humanos solicitó a Gobernación, al secretario Francisco Blake y al secretario de gobierno del DF, José Ángel Ávila, que adopten medidas cautelares por tiempo indefinido para preservar el derecho a la vida de los integrantes del SME que están en huelga de hambre, así que la CNDH está pidiendo una serie de medidas que privilegien el diálogo y la negociación política para construir acuerdo y lograr una salida política dentro de la legalidad sin afectar derechos de terceros. ¿Qué dice Miguel Ángel Ibarra sobre este llamado que hace la CNDH?
MAI: Pues nosotros en cuanto a la atención médica estamos bien, tenemos gente preparada, especialistas y enfermeras. Nosotros hemos estado bien atendidos, y la muestra fue ayer que tuve un problema, inmediatamente el cuerpo médico me atendió y me sacó de la bronca, por lo tanto nosotros estamos bien protegidos. Y en cuanto al diálogo, eso les corresponde a ellos, hablar con Gobernación para que nos den una pronta respuesta.