Pide STPS sancionar actos de sabotaje a la red eléctrica


El Financiero en línea

México, 15 de mayo.- Los actos de sabotaje a la red eléctrica de la zona metropolitana del Valle de México son delitos que deben ser sancionados y no someter a negociación la aplicación de la ley contra los responsables, afirmó el secretario del Trabajo, Javier Lozano.

Entrevistado al término de su intervención en la Convención Nacional de la CROM, puntualizó que existen más de 100 denuncias penales contra las personas que han cometido estos actos ilícitos, por lo que llamó a las autoridades competentes a ubicar y detener a los responsables.

Rechazó que sea un grupo independiente, trátese del que se trate, el que lleve a cabo las investigaciones, como se propuso la víspera, pues consideró lamentable que se pretenda trasladar una responsabilidad del Ministerio Público federal a otras instancias.

“Esta no es una cuestión de diálogo o de negociación, ni nada que se le parezca. Estamos hablando de hechos delictivos, y a los delitos, para su persecución, para la procuración e impartición de justicia en materia penal, se tienen las instituciones debidamente acreditadas para ejercer las leyes”, afirmó.

Sobre los señalamientos de la disidencia del SME en el sentido de que son simpatizantes de Martín Esparza los responsables de actos de sabotaje a la red eléctrica, dijo que las denuncias están acompañadas de los elementos probatorios que se tienen, pero en lo particular no tendría forma de señalar a nadie en específico.

Indicó que las secretarías de Economía y de Gobernación, así como la Comisión Federal de Electricidad son las que han presentado las querellas y pruebas ante la Procuraduría General de la República.

Al preguntarle sobre el diálogo entre el SME y la Secretaría de Gobernación, Lozano señaló que hasta donde tiene conocimiento no se ha suspendido, pero con la premisa de que se debe hacer sobre la base de que la extinción de Luz y Fuerza del Centro es un hecho consumado que no tiene vuelta de hoja.

Asimismo, celebró la creación del grupo de reacción inmediata contra actos de sabotaje a la red eléctrica, pues remarcó que aquí lo que realmente importa es garantizar la continuidad del servicio.

Respecto de la huelga de hambre declarada por algunos integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), el responsable de la política laboral del país lamentó que hayan recurrido a esta acción de presión, pero adelantó que no tendrá los resultados que esperan.

Existen, dijo, dos rutas que ex trabajadores de LFC han seguido luego de la extinción de la paraestatal: la de los seguidores de Alejandro Muñoz, que buscan opciones productivas y de trabajo para sus representados y que van con éxito; y la de Martín Esparza para revertir la decisión o lograr una contratación colectiva, que no tiene futuro.

Lozano Alarcón manifestó que las huelgas de hambre se dan cuando las instituciones y los mecanismos de solución a los problemas no existen o están completamente rebasadas, lo que no es el caso.

Consideró que sería lamentable que en esta acción de protesta alguno de los huelguistas muriera, “no me parecería justo que arriesguen la vida esas personas inocentes mientras los demás liderazgos no están en esa misma condición, lo que me parece inadecuado, pero respetamos la decisión de ellos”. (Con información de Notimex/JOT)
http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?docId=262421&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC