Polanco estrena cajero de la CFE
P.D. ¡Sensacionales y modernos cajeros aptos para descomponerlos y sabotearlos! Abajo de la nota pueden ver la foto del susodicho.
Kenya Ramírez
Con el fin de facilitar el pago de energía eléctrica y evitar las filas en los centros comerciales e instituciones bancarias, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instala cajeros automáticos en las 16 delegaciones.
Los módulos cuentan con dos cajeros con pantalla táctil y escáner y tiene dos modalidades para pagar: pasar por el lector el código de barras del recibo de luz y tocar la pantalla e ingresar el número de servicio (que viene en el recibo) sin necesidad de llevar el documento. Ahí aparecerán los datos del cliente y el monto a pagar.
También se puede abonar la cantidad que desee, en caso de que su adeudo se haya acumulado, con la condicionante de que en esta opción el cajero no le regresa el cambio.
Cuenta con una tercera pantalla, llamada mátrix, la cual brinda información sobre tarifas, ubicación de módulos de atención y contratación del servicio, además de imprimir los datos de manera inmediata.
Personal de la CFE informó que estos cajeros automáticos serán instalados, en su mayoría al interior de plazas comerciales, por cuestiones de seguridad. Por lo tanto, el horario de servicio será el mismo que el de dichos establecimientos.
Otros más se ubicarán en edificios delegacionales, como es el caso de la Benito Juárez y la Miguel Hidalgo (en ésta última se prevé que haya diez para las más de 80 colonias).
El recibo de luz se puede pagar en cualquier módulo, sin importar que no corresponda a su demarcación.
Ayer se anunció la inauguración del primer cajero en Parques Polanco (en Mariano Escobedo y Lago Alberto), pero el acto, al que acudirían autoridades de la demarcación y de CFE, fue cancelado por “cuestiones de seguridad” y para evitar la presencia de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
El personal de la Comisión Federal de Electricidad comentó que también se instalarán módulos de atención personalizada en algunos puntos estratégicos de la ciudad, próximamente habrá uno en la zona de Palmas.
Con el fin de facilitar el pago de energía eléctrica y evitar las filas en los centros comerciales e instituciones bancarias, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) instala cajeros automáticos en las 16 delegaciones.
Los módulos cuentan con dos cajeros con pantalla táctil y escáner y tiene dos modalidades para pagar: pasar por el lector el código de barras del recibo de luz y tocar la pantalla e ingresar el número de servicio (que viene en el recibo) sin necesidad de llevar el documento. Ahí aparecerán los datos del cliente y el monto a pagar.
También se puede abonar la cantidad que desee, en caso de que su adeudo se haya acumulado, con la condicionante de que en esta opción el cajero no le regresa el cambio.
Cuenta con una tercera pantalla, llamada mátrix, la cual brinda información sobre tarifas, ubicación de módulos de atención y contratación del servicio, además de imprimir los datos de manera inmediata.
Personal de la CFE informó que estos cajeros automáticos serán instalados, en su mayoría al interior de plazas comerciales, por cuestiones de seguridad. Por lo tanto, el horario de servicio será el mismo que el de dichos establecimientos.
Otros más se ubicarán en edificios delegacionales, como es el caso de la Benito Juárez y la Miguel Hidalgo (en ésta última se prevé que haya diez para las más de 80 colonias).
El recibo de luz se puede pagar en cualquier módulo, sin importar que no corresponda a su demarcación.
Ayer se anunció la inauguración del primer cajero en Parques Polanco (en Mariano Escobedo y Lago Alberto), pero el acto, al que acudirían autoridades de la demarcación y de CFE, fue cancelado por “cuestiones de seguridad” y para evitar la presencia de integrantes del Sindicato Mexicano de Electricistas (SME).
El personal de la Comisión Federal de Electricidad comentó que también se instalarán módulos de atención personalizada en algunos puntos estratégicos de la ciudad, próximamente habrá uno en la zona de Palmas.