Urgen alternativas de solución al conflicto electricista: Encinas
6 de Septiembre, 2010
El secretario general del SME Martín Esparza anunció que mañana buscará una reunión con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados
El coordinador del PRD en San Lázaro, Alejandro Encinas Rodríguez señaló que la región centro del país vive una situación caótica en materia de suministro de energía eléctrica que requiere la pronta intervención del Poder Legislativo.
El también coordinador del grupo parlamentario del Partido de la Revolución Democrática dijo que al paso del tiempo los apagones se han vuelto recurrentes, perjudicando a cientos de colonias populares.
"Los disturbios eléctricos son parte ya de la vida cotidiana de millones de usuarios, las explosiones eléctricas por falta de mantenimiento adecuado y por la incapacidad de los trabajadores de las empresas contratista de CFE ya no pueden ser ocultadas", dijo.
En este sentido, agregó que se requieren alternativas de solución al conflicto electricista, a fin de normalizar la prestación del servicio público de energía mediante una reforma a la Ley de Servicio Público de Energía Eléctrica, que restituya su fuente y materia de trabajo de los electricistas.
En tanto, el coordinador del grupo parlamentario del PT, diputado Pedro Vázquez González señaló que la extinción de Luz y Fuerza del Centro ha ocasionado que el servicio opere con altas deficiencias debido a la falta de experiencia y de conocimientos acerca de los equipos e instalaciones.
Refirió que la problemática en el suministro de energía eléctrica en el centro del país se caracteriza por fallas que en muchas ocasiones perjudican los equipos del los usuarios sin que exista el resarcimiento del daño causado.
Es indispensable que se contrate a los trabajadores de Luz y Fuerza por parte de la Comisión de Federal de Electricidad, bajo el esquema de patrón sustituto, que en sentido estricto corresponde a un acto de justicia para los más de 44 mil empleados de la empresa, planteó.
En tanto, la diputada Laura Itzel Castillo Juárez propuso la creación de una subcomisión de trabajo que revise las condiciones actuales del servicio de energía eléctrica en la zona centro, "el cual es un desastre y nosotros necesitamos ver cuál ha sido el impacto de esta extinción para la economía nacional".
Consideró que se debe realizar una auditoría a la Comisión Federal de Electricidad por el servicio que se ha estado dando a partir de la extinción de Luz y Fuerza del Centro.
Por su parte, el diputado Mario Di Costanzo Armenta afirmó que las pérdidas por fugas, robos o fallas en el suministro de fluido eléctrico generó pérdidas para la Comisión Federal de electricidad del 33 por ciento del total de sus ingresos, es decir que dejó de percibir 30 mil millones de pesos.
Propuso aprobar una partida presupuestaria para crear un organismo que sea el patrón sustituto de la empresa extinta, para que el SME pueda continuar con su tarea de proveer energía eléctrica.
El diputado priista César Augusto Santiago Ramírez señaló que el Presidente tenía que haber satisfecho lo que dice la Ley de Procedimiento Administrativo, la cual establece que todos los decretos que firmen tienen que pasar previamente por la Comisión de Regulación Económica para considerar si son correctos.
La misma ley señala que si no ha pasado por la Comisión, el secretario de Gobernación no puede publicar el decreto, y en el caso de que lo haga el decreto será ineficaz, precisó.
Refirió que acaba de presentar un documento al secretario de Gobernación donde argumenta lo anterior, por lo que le cuestiona si en efecto está vigente esta ley, y si la conoce.
"Existen dos caminos, el primero es el de la controversia constitucional y el otro es el del procedimiento administrativo en donde la ley dice que si no pueden probar que el decreto del Presidente fue sometido a la Comisión de Competencia Económica el decreto por disposición legal es ineficaz", comentó.
El presidente de la Comisión Especial de Seguimiento a la problemática surgida por los conflictos mineros en el país, diputado Miguel Ernesto Pompa Corella dijo que la prestación de energía eléctrica enfrenta hoy varios vacíos, por lo que el decreto de extinción de Luz y Fuerza del Centro es una señal equívoca del diálogo político, de conciliación y de construcción de consensos para el beneficio común.
Desde la Comisión Federal de Electricidad, denunció, se está atormentando a los usuarios con recibos que se constituyen en un asalto. "Lo estamos viendo en varias zonas y pronto lo estaremos viendo en la región centro del país".
A su vez, el secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas, Martín Esparza anunció que mañana martes se buscará una reunión con el presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, "porque este conflicto no lo originó el SME, sino ha sido generado en el Congreso de la Unión con el Ejecutivo Federal; tenemos que regresar a que nos den una respuesta, ya que la empresa es rentable".