Llama SME a sus agremiados a dejar viejos modelos triunfalistas


Organización Editorial Mexicana
3 de mayo de 2010


Israel Gutiérrez / El Sol de México

Ciudad de México.- El Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) hizo un llamado a todos sus agremiados y trabajadores sindicalizados a dejar atrás viejos modelos triunfalistas por conquistas del pasado y tener posturas creativas que resulten útiles en la defensa de los derechos de los trabajadores.

Alejandro Muñoz Reséndiz, secretario tesorero del SME, indicó que los derechos de los trabajadores se ganarán mediante propuestas acordes con la realidad actual, por lo que el movimiento obrero ha sido incapaz de asumir posturas creativas de defensa y de negociación innegables.

Muñoz Reséndiz puntualizó que a pesar de las legítimas luchas emprendidas por los sindicatos para mejorar las condiciones de sus agremiados, el movimiento obrero nacional debe aceptar que no ha sido capaz de hacer planteamientos que resuelvan de fondo el rezago en la productividad, la competitividad y, que al mismo tiempo, permitan resarcir la pérdida del poder adquisitivo.

"Tras el golpe al Sindicato Mexicano de Electricistas, es necesario que todos los integrantes del movimiento obrero cuestionemos y aceptemos nuestras fallas y debilidades, pues este análisis no debe ignorar que luego de que el SME fijaba gran parte de la agenda sindical, sucumbió ante la ambición, corrupción y boicot a la democracia interna por parte de una facción de la dirigencia", dijo en entrevista con El Sol de México.

En ese sentido, explicó que todos los trabajadores tienen que hacer una introspección y reflexionar sobre su actuar, que permita superar las diferencias y posturas que han frenado su capacidad para proponer nuevas alternativas ante los cambios de paradigmas en el modelo laboral y económico mundial. El líder sindicalista aseguró que, además de enfrentar este tipo de fenómenos que golpean a la clase obrera nacional, también enfrentan problemas de búsqueda y presentación de opciones ante un entorno nacional y externo cada vez más competido, en el que, desafortunadamente, la clase empresarial intenta mantener sus privilegios.

"Es indiscutible que los patrones mexicanos tampoco han asumido una actitud responsable y empática hacia sus plantillas de trabajadores; sin embargo, las organizaciones sindicales debemos aceptar la responsabilidad que nos toca y empezar a proponer desde nuestro espacio", mencionó.