Federación, DF y Edomex instalan centro antisabotajes


Cecilia Téllez Cortés
Sábado 15 de Mayo, 2010

El gobierno federal instaló, con la colaboración de los gobiernos del Distrito Federal y del Estado de México, un "centro antisabotajes" que operará desde un lugar secreto para tratar de evitar nuevos ataques contra la infraestructura eléctrica.

En la operación de este centro participarán: funcionarios de la Comisión Federal de Electricidad, de la PGR, un Ministerio Público (que operará las 24 horas) y elementos de la Policía Federal, así como enlaces permanentes del Gobierno del DF y del Estado de México.

El organismo se llama Centro de Atención y Reacción Inmediata (CARI), y fue habilitado en un inmueble especial que tiene sistemas de información necesarios para poder actuar de manera pronta y expedita.

La Secretaría de Gobernación informó que el CARI funcionará las 24 horas del día y tiene como objetivo prevenir situaciones que interrumpan el funcionamiento de las instalaciones eléctricas, restablecer con oportunidad el servicio y, en su caso, investigar y perseguir delitos que se deriven de conductas que atenten contra la red y sus equipamientos.

La dependencia subrayó que "el gobierno federal se mantiene atento para instrumentar las acciones requeridas con el propósito de garantizar la continuidad de la prestación y el suministro del servicio eléctrico, en beneficio de la población del Valle de México".

En entrevista, Roberto Gil, subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, dijo que en dos años se han contabilizado 390 quejas donde se presume la existencia o participación de conducta humana, "especialmente robo de cable, de material eléctrico, violación al sistema de cableado, a transformadores y registros".

El funcionario indicó que una vez que se presenta un evento, la CFE está obligada a presentar denuncias y éstas se presentan con distinto grado de evidencia y le corresponde a la PGR dar continuidad a las investigaciones.

"Son distintos tipo de denuncia y hay 390 ya presentadas a lo largo de los últimos dos años, hay que ser muy cuidadosos de que son de los últimos dos años, si bien en los últimos días hemos detectado una mayor participación de actos humanos en contra de la red y sus equipamientos y se han denunciado en específico", refirió.

Aclaró que no son 390 en los últimos días, sino el dato histórico de denuncias y sobre las cuales ya hay cauces penales y operativos y acción del Ministerio Público en esta materia. "Este número de denuncias no son de este tramo sino un histórico por actos presuntamente intencionales en la red del Valle de México", refirió.

Cuestionado sobre si creen que sean integrantes del SME quienes estén detrás de estas explosiones, expuso: "Las investigaciones de la PGR llevarán al señalamiento de los presuntos responsables y le ruego que no puedo revelar elementos propios de las investigaciones".

En alusión a si el gobierno federal va a castigar con rigor, sea quien sea el autor de los sabotajes, refirió que el gobierno de la República tiene la convicción de que en un Estado de Derecho la aplicación de la ley debe ser sin miramientos y con la intensidad que la propia ley señala.

En tanto, en Los Pinos, la secretaria de Energía, Georgina Kessel dijo no saber si detrás de los sabotajes está el SME. "No puedo yo saberlo, lo único que puedo asegurar es que hay indicios, que por las evidencias con las que contamos de que hubo acciones de tipo provocado, las fallas fueron de tipo provocado", subrayó.